Las alteraciones endocrinas más frecuentes que se acompañan de problemas de ovulación son el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), donde el folículo no se rompe y no libera el óvulo todos los meses y se acumulan en el ovario, de allí el nombre de ovarios llenos de quistes.
La segunda causa de problemas de ovulación es por aumento de secreción de prolactina, que es la hormona de la lactancia. Cuando esta hormona se secreta en ausencia de lactancia se producen trastornos del ciclo menstrual que alteran la ovulación, de allí que la mujer que da lactancia no suele tener reglas o estas son irregulares y nos sale embarazada.
También hay que tener en cuenta el papel que juega el buen funcionamiento de otras glándulas endocrinas para que haya una ovulación de buena calidad. Es por esto que se debe investigar la función tiroidea, suprarrenal y, recientemente, se le está dando mucha importancia a la relación de la resistencia a la insulina con los problemas de ovulación.
martes, 31 de marzo de 2009
CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE OVULACION
Las alteraciones endocrinas más frecuentes que se acompañan de problemas de ovulación son el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), donde el folículo no se rompe y no libera el óvulo todos los meses y se acumulan en el ovario, de allí el nombre de ovarios llenos de quistes.
La segunda causa de problemas de ovulación es por aumento de secreción de prolactina, que es la hormona de la lactancia. Cuando esta hormona se secreta en ausencia de lactancia se producen trastornos del ciclo menstrual que alteran la ovulación, de allí que la mujer que da lactancia no suele tener reglas o estas son irregulares y nos sale embarazada.
También hay que tener en cuenta el papel que juega el buen funcionamiento de otras glándulas endocrinas para que haya una ovulación de buena calidad. Es por esto que se debe investigar la función tiroidea, suprarrenal y, recientemente, se le está dando mucha importancia a la relación de la resistencia a la insulina con los problemas de ovulación.
La segunda causa de problemas de ovulación es por aumento de secreción de prolactina, que es la hormona de la lactancia. Cuando esta hormona se secreta en ausencia de lactancia se producen trastornos del ciclo menstrual que alteran la ovulación, de allí que la mujer que da lactancia no suele tener reglas o estas son irregulares y nos sale embarazada.
También hay que tener en cuenta el papel que juega el buen funcionamiento de otras glándulas endocrinas para que haya una ovulación de buena calidad. Es por esto que se debe investigar la función tiroidea, suprarrenal y, recientemente, se le está dando mucha importancia a la relación de la resistencia a la insulina con los problemas de ovulación.
¿QUE ES LA OVULACION?
En algún momento de la pubertad, la hipófisis comienza a liberar cantidades elevadas de FSH que va a estimular el crecimiento del folículo.
En los primeros dos a tres días de la regla en el ovario se desarrollan alrededor de 1.000 folículos y solo uno de ellos será el escogido para crecer y liberar el óvulo ese mes. Los otros se atrofian y no cumplen ninguna función en el proceso de reproducción.
Unos 10 a 12 días después del primer día de la regla, la hipófisis produce grandes cantidades de otra gonadotropina, la LH, que va a inducir la ovulación en las siguientes 36 horas. El óvulo es captado por la trompa de Falopio y allí espera la llegada del espermatozoide.
Después de la ovulación el folículo ovárico se convierte en cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, que produce progesterona u hormona de la gestación, que espera la llegada del embrión.
Si ocurre el embarazo, el cuerpo amarillo continúa liberando progesterona por 12 semanas hasta que la placenta se encarga del mantenimiento de la gestación. Si no ocurre el embarazo, el cuerpo amarillo se atrofia y ocurre la menstruación.
El óvulo es liberado por el ovario 14 días antes de la regla siguiente, pero no necesariamente 14 días después de la regla anterior, esto sólo ocurre si la mujer tiene ciclos de 28 días. Si una mujer tiene ciclos de 26 días, la ovulación ocurrirá 12 días luego del primer día de la regla y la menstruación 14 días después.
En un ciclo de 36 días, la ovulación ocurrirá 22 días después y la menstruación 14 días después; ósea que, la segunda fase del ciclo, que es la que ocurre después de la ovulación, es siempre constante y dura 14 días.
La edad desempeña un papel importante en el proceso reproductivo porque la mujer nace con el número total de óvulos que va a liberar a lo largo de su vida reproductiva, de tal manera que a los 20 años, un óvulo tiene 20 años de edad y a los 40, tiene 40 años. Por eso, la tasa de fertilidad de la mujer disminuye con la edad, sobre todo después de los 35 años y se hace crítica después de los 40.
Todos los meses se utilizan unos 1.000 folículos, de los cuales sólo 1 llega a la etapa final de maduración. Si se considera que la mujer tiene 12 ciclos menstruales anuales y unos 400 ciclos durante toda su vida reproductiva y se gastan 1.000 folículos por ciclo, es fácil comprender que al llegar a los 45-50 años se han agotado los 400.000 oocitos que tenía en el momento de su nacimiento. Una vez que se agotan los folículos, se suspende la menstruación y comienza la menopausia.
Sólo 400 óvulos son liberados por el ovario durante toda la vida reproductiva, los restantes, como la gran mayoría de los espermatozoides, no realizan ninguna función, lo cual se puede considerar un desperdicio, sobre todo si se toma en cuenta que el máximo número de hijos que una pareja puede tener rara vez excede los 20.
En los primeros dos a tres días de la regla en el ovario se desarrollan alrededor de 1.000 folículos y solo uno de ellos será el escogido para crecer y liberar el óvulo ese mes. Los otros se atrofian y no cumplen ninguna función en el proceso de reproducción.
Unos 10 a 12 días después del primer día de la regla, la hipófisis produce grandes cantidades de otra gonadotropina, la LH, que va a inducir la ovulación en las siguientes 36 horas. El óvulo es captado por la trompa de Falopio y allí espera la llegada del espermatozoide.
Después de la ovulación el folículo ovárico se convierte en cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, que produce progesterona u hormona de la gestación, que espera la llegada del embrión.
Si ocurre el embarazo, el cuerpo amarillo continúa liberando progesterona por 12 semanas hasta que la placenta se encarga del mantenimiento de la gestación. Si no ocurre el embarazo, el cuerpo amarillo se atrofia y ocurre la menstruación.
El óvulo es liberado por el ovario 14 días antes de la regla siguiente, pero no necesariamente 14 días después de la regla anterior, esto sólo ocurre si la mujer tiene ciclos de 28 días. Si una mujer tiene ciclos de 26 días, la ovulación ocurrirá 12 días luego del primer día de la regla y la menstruación 14 días después.
En un ciclo de 36 días, la ovulación ocurrirá 22 días después y la menstruación 14 días después; ósea que, la segunda fase del ciclo, que es la que ocurre después de la ovulación, es siempre constante y dura 14 días.
La edad desempeña un papel importante en el proceso reproductivo porque la mujer nace con el número total de óvulos que va a liberar a lo largo de su vida reproductiva, de tal manera que a los 20 años, un óvulo tiene 20 años de edad y a los 40, tiene 40 años. Por eso, la tasa de fertilidad de la mujer disminuye con la edad, sobre todo después de los 35 años y se hace crítica después de los 40.
Todos los meses se utilizan unos 1.000 folículos, de los cuales sólo 1 llega a la etapa final de maduración. Si se considera que la mujer tiene 12 ciclos menstruales anuales y unos 400 ciclos durante toda su vida reproductiva y se gastan 1.000 folículos por ciclo, es fácil comprender que al llegar a los 45-50 años se han agotado los 400.000 oocitos que tenía en el momento de su nacimiento. Una vez que se agotan los folículos, se suspende la menstruación y comienza la menopausia.
Sólo 400 óvulos son liberados por el ovario durante toda la vida reproductiva, los restantes, como la gran mayoría de los espermatozoides, no realizan ninguna función, lo cual se puede considerar un desperdicio, sobre todo si se toma en cuenta que el máximo número de hijos que una pareja puede tener rara vez excede los 20.
ANATOMIA DEL OVARIO
En el ovario se pueden distinguir dos zonas que son
Corteza ovárica
La superficie de la corteza ovárica está revestida de un epitelio simple cúbico que se aplana en las mujeres de edad.
La corteza está constituida por estroma y parénquima.
El estroma
Es el tejido de sostén, en el cual pueden diferenciarse:
Falsa túnica albugínea
Llamada así por su ubicación homologa a la túnica albugínea del testículo. Posee una mayor proporción de sustancia intercelular y fibras colágenas; y las células que lo constituyen: los fibroblastos, están más bien dispuestos en forma característica de remolino próxima a la superficie ovárica.
Estroma propiamente tal
Forma el resto de la corteza ovárica. Está constituido de tejido conjuntivo, sus células son semejantes a fibroblastos con gran potencialidad para diferenciarse en otros tipos celulares, muy sensibles a los efectos de las hormonas hipofisiarias y ováricas. Así por efecto de las hormonas hipofisiarias, pueden diferenciarse en células de la teca e intersticiales; en cambio las células deciduales son el resultado de las hormonas ováricas.
El estroma es más rico en células que en matriz extracelular; sus células y fibras se encuentran dispuestas desordenadamente, en distintas direcciones.
El parénquima ovárico
Encontramos los folículos en distintas etapas de desarrollo; desde folículos primordiales, especialmente en mujeres jóvenes, folículos primarios, secundarios, preovulatorios o de graaf, los foliculos atrésicos, además de los cuerpos lúteos.Y además encontramos el corpus albicans o (cuerpo blanco), que es la involucion del cuerpo luteo.
Médula ovárica
Un corte sagital de ovario muestra dos zonas sin límites precisos: la corteza y médula ovárica que es más pequeña en comparación con la corteza. La médula es pequeña en comparación con la corteza y su tejido conectivo se dispone laxamente. Difiere de la corteza en que contiene mayor cantidad de fibras elásticas, además de arterias espirales, venas, vasos linfáticos nerviosos y tejido conjuntivo.
Durante el período embriofetal las células germinales primordiales, precursoras de los gametos, se ubican sobre el saco vitelino próximas a la alantoides y a través de un proceso de migración, estas células logran colonizar la cresta gonadal e iniciar una intensa fase de proliferación mitótica.
El ovario posee medidas de sujeción para fijarlo en una posición que son:
- el ligamento útero-ovárico: va desde la porción medial del ovario al fondo del útero.
- el ligamento suspensorio: se dirige del ovario a la pared abdominal.
- el meso ovárico: se une a lo largo del útero.
Corteza ovárica
La superficie de la corteza ovárica está revestida de un epitelio simple cúbico que se aplana en las mujeres de edad.
La corteza está constituida por estroma y parénquima.
El estroma
Es el tejido de sostén, en el cual pueden diferenciarse:
Falsa túnica albugínea
Llamada así por su ubicación homologa a la túnica albugínea del testículo. Posee una mayor proporción de sustancia intercelular y fibras colágenas; y las células que lo constituyen: los fibroblastos, están más bien dispuestos en forma característica de remolino próxima a la superficie ovárica.
Estroma propiamente tal
Forma el resto de la corteza ovárica. Está constituido de tejido conjuntivo, sus células son semejantes a fibroblastos con gran potencialidad para diferenciarse en otros tipos celulares, muy sensibles a los efectos de las hormonas hipofisiarias y ováricas. Así por efecto de las hormonas hipofisiarias, pueden diferenciarse en células de la teca e intersticiales; en cambio las células deciduales son el resultado de las hormonas ováricas.
El estroma es más rico en células que en matriz extracelular; sus células y fibras se encuentran dispuestas desordenadamente, en distintas direcciones.
El parénquima ovárico
Encontramos los folículos en distintas etapas de desarrollo; desde folículos primordiales, especialmente en mujeres jóvenes, folículos primarios, secundarios, preovulatorios o de graaf, los foliculos atrésicos, además de los cuerpos lúteos.Y además encontramos el corpus albicans o (cuerpo blanco), que es la involucion del cuerpo luteo.
Médula ovárica
Un corte sagital de ovario muestra dos zonas sin límites precisos: la corteza y médula ovárica que es más pequeña en comparación con la corteza. La médula es pequeña en comparación con la corteza y su tejido conectivo se dispone laxamente. Difiere de la corteza en que contiene mayor cantidad de fibras elásticas, además de arterias espirales, venas, vasos linfáticos nerviosos y tejido conjuntivo.
Durante el período embriofetal las células germinales primordiales, precursoras de los gametos, se ubican sobre el saco vitelino próximas a la alantoides y a través de un proceso de migración, estas células logran colonizar la cresta gonadal e iniciar una intensa fase de proliferación mitótica.
El ovario posee medidas de sujeción para fijarlo en una posición que son:
- el ligamento útero-ovárico: va desde la porción medial del ovario al fondo del útero.
- el ligamento suspensorio: se dirige del ovario a la pared abdominal.
- el meso ovárico: se une a lo largo del útero.
DEFINICIÓN
(lat. ovum, huevo; gr. ooforon). Los ovarios son las gónadas femeninas. Tiene el tamaño y la forma de una almendra con medidas de 1x2x3 cm. en la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y un peso de unos 6 a 7 gramos,y en ellos se desarrolla el óvulo. También son glánculas endocrinas que producen hormonas reproductoras. Los ovarios típicamente se localizan cerca de la unión del ligamento ancho y las pardes pélvicas laterales suspendidos desde ambos pliegues peritoneales: en la cara posterosuperior del ligamento ancho por el mesovario y en las paredes pélvicas laterales por los ligamentos suspensorios de los ovarios. En las mujeres puverales, la superficie del ovario está recubierta por una capa lisa de epitelio superficial ovárico, una sola capa de células cuboidales que da a la superficie una apariencia grisacea apagada, que contrasta con la superficie brillante del mesovario peritoneal adyascente con el cual se continua. Después de la pubertad, la superficie se distorsiona y se observan cicatrices debido a la rotura repetitiva de los folículos ováricos y la liberación de óvulos que participan en la ovulación. La formación de cicatrices es menor en mujeres que toman anticonceptivos orales que inhiben la ovulación.
Los vasos ováricos, linfáticos y los nervios pasan hacia y desde la cara superolateral del ovario dentro del ligamento suspensorio del ovario, el cual de hecho constituye la parte lateral del mesovario del ligamento ancho. El ovario también se une al ovario por el ligamento (propio) del ovario, el cual transcurre dentro del mesovario. Este ligemento es un vestigio de la parte superior del gubernáculo ovárico del feto. El ligamento del ovario conecta el ligamento proximal (uterino) del ovario al ángulo lateral del útero justo por debajo de la entrada de la trompa uterina. Como el ovario está suspendido en la cavidad peritoneal y su superficie no está recubierta por peritoneo, el óvulo expelido durante la ovulación ingresa en la cavidad peritoneal. No obstante, su vida intraperitoneal es breve porque suele ser atrapado por las fibrias del infudíbulo de la trompa uterina hacia el interior de la ampolla donde es fecundado.
Los vasos ováricos, linfáticos y los nervios pasan hacia y desde la cara superolateral del ovario dentro del ligamento suspensorio del ovario, el cual de hecho constituye la parte lateral del mesovario del ligamento ancho. El ovario también se une al ovario por el ligamento (propio) del ovario, el cual transcurre dentro del mesovario. Este ligemento es un vestigio de la parte superior del gubernáculo ovárico del feto. El ligamento del ovario conecta el ligamento proximal (uterino) del ovario al ángulo lateral del útero justo por debajo de la entrada de la trompa uterina. Como el ovario está suspendido en la cavidad peritoneal y su superficie no está recubierta por peritoneo, el óvulo expelido durante la ovulación ingresa en la cavidad peritoneal. No obstante, su vida intraperitoneal es breve porque suele ser atrapado por las fibrias del infudíbulo de la trompa uterina hacia el interior de la ampolla donde es fecundado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)